Facturas del hogar, consejos básicos para no pagar de más
- Categoría: Noticias
- Publicado: Martes, 16 Junio 2020 16:30
- Escrito por Javier Martín Martín

Respecto a la situación que ha trazado la pandemia que está atravesando el país, es fundamental modificar las costumbres de consumo para intervenir y poder aplacar la huella que el confinamiento ha provocado. El aumento en las facturas de los suministros, activa todas las alarmas de la economía familiar.
El consumo energético de las viviendas españolas ha progresado por encima del aumento de la población, a una tasa hasta 3 veces mayor. La causa principal, fundamentalmente, viene de la mano del incremento en el suministro del hogar. Lo cual rebota claramente en el agravamiento de nuestros recibos de energía y ahorro de luz.
Sea como sea, cambiar de distribuidor no es siempre la única manera de lograr aminorar el gasto mensual en el domicilio. La iluminación ejecuta casi un 20% del consumo energético. Si llevamos a cabo algunos consejos fáciles, puedes comenzar a reducir gastos:
-
Benefíciate de la luz natural: Toda la luz natural que puedas exprimir aminorara el consumo de luz y por consiguiente los costes relacionados.
-
Debes estructurar de manera efectiva los puntos de luz y poner sistemas que regularicen su intensidad, en vez de interruptores.
-
Un hábito muy fácil y esencial, pero que en ocasiones no llevamos a la práctica: comprobar antes de salir de casa que todas las luces de la vivienda las dejamos correctamente apagadas.
-
Gana luminosidad pintando las paredes de la vivienda en tonos claros, como resultado no tendrás que consumir tanto luz para conseguir la misma impresión
La potencia de luz contratada, otro factor a tener en cuenta
Sobrepasar la potencia de luz es un desembolso innecesario, pero no llegar a la potencia precisa para tu hogar puede acarrear impedimentos en el día a día. Mucha atención si vas a pedir una modificación de potencia sin antes disponer de la ayuda de un profesional: el gasto de diversas gestiones podría devorar la capacidad de ahorro.
Recopila el consumo de los aparatos que sueles tener activos a la vez, suma un margen para la iluminación y demás aparatos de pequeña potencia. La conclusión es la potencia real que precisa tu vivienda. ¿Se aproxima a la que realmente tienes?
Reduce gastos en el aire acondicionado y la calefacción
La climatización de nuestra casa es uno de los aspectos que más aumenta el recibo energético. A pesar de ajustar la temperatura entre 21 y 23 grados en los meses más fríos y entre 24 y 26 grados en los meses más calurosos, teniendo en cuenta algunas costumbres básicas también reduciremos nuestro recibo.
-
Aire acondicionado: Opta por los aparatos más eficientes. Apártalos de las fuentes de calor, impidiendo que trabaje de más en la refrigeración. Es fundamental tener los filtros siempre limpios, así evitaremos derrochar energía innecesariamente.
-
Calefacción: Limpia la suciedad almacenada durante los meses que está en desuso. No tapes los radiadores con ropa puesto que, así, la calefacción exigirá más energía para calentar la vivienda.
Según la época del año que nos encontremos, ponernos algo de abrigo o quitarnos ropa, ayudará a la hora de incrementar el consumo de energía, ya que no hará falta poner tanto la calefacción o el aire acondicionado.
Consejos para usar a la perfección los electrodomésticos
Por su naturaleza, son una de las partes que más y mejor podemos perfeccionar a la hora de su consumo. A pesar de ello, también son una relevante causa de gastos en el hogar
-
Frigorífico: No introduzcas nunca alimentos calientes, si los dejas enfriar fuera, economizan energía. Seamos cuidadosos y pensar lo que queremos antes de abrir la puerta, cada vez que abres el frigorífico, malgastas un 7% de energía. Deja hueco para que el aire transite entre los alimentos. Adecua el termostato para lograr una temperatura de 5ºC en la división de refrigeración y de -18ºC en el de congelación.
-
Lavadora: Si en tu contrato de electricidad dispones de una tarifa nocturna, intenta activarla en las horas valle donde el coste del kWh es más asequible. Utiliza programas de baja temperatura y siempre procura que las cargas estén llenas.
Si tienes que cambiar algún electrodoméstico, opta por los más eficientes: de clase A+ o A++. A lo largo de su recorrido puede llegar a economizar más de 620€ en distintos electrodomésticos.
Por otro lado, los aparatos electrónicos que se encuentren enchufados a una red de luz determinada pueden seguir consumiendo energía si al terminar de utilizar no se desconectan del todo. El consumo fantasma o stand by de los dispositivos como la televisión o el ordenador pueden llegar a subir hasta un 3 % más en el recibo de energía, por lo que es fundamental desenchufarlos de la fuente eléctrica una vez se terminen de dar uso.